Quantcast
Channel: El Aristócrata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 689

UBRIQUE, LA PIEL Y ABSOLUTE BRETÓN

$
0
0
Desde prácticamente los comienzos de esta página he recibido con mayor o menor frecuencia propuestas de colaboración con diferentes marcas; propuestas que consistían básicamente en llegar a un acuerdo para que me hiciera eco de su producto. La enorme suerte que supone el que esta página sea solo un mero hobby para mí y que me gane la vida con algo totalmente ajeno al mundo de la moda me ha permitido desechar la mayoría de ellas y quedarme solo con un pequeño, pero selecto, número de sponsors.

Uno de los requisitos para seleccionar a un sponsor es que ofrezca un producto exclusivo, con un importante grado de artesanía y que un porcentaje alto del trabajo empleado en su producto esté basado en la mano de obra del hombre y no en horas/máquina; requisitos idénticos que aplican a los artículos que publicamos. Y estos requisitos son sobre los que se ha sustentado la relación entre Bretón y esta página. 
Detrás del Absolute Bretón hay un pequeño taller situado en Ubrique desde donde un reducido número de artesanos fabrican a mano, siguiendo lo procesos ancestrales de trabajar la piel, desde bolsos de viaje, carteras o joyeros hasta exclusivas cajas para relojes; tanto mecánicos como de cuarzo.

Nadie se equivoca si afirma que Ubrique ha sido a la marroquinería lo que Nápoles a la sastrería. El pequeño pueblo gaditano de Ubrique ha sido capaz de conservar su fama como centro neurálgico de la piel a través de varios siglos. De hecho la historia de la que fuera nuestra marca más reputa, “Loewe” sería imposible de entenderla sin los artesanos ubriqueños y sin su conocimiento adquirido generación tras generación en el trabajo artesanal de la piel.

En un mundo totalmente industrializado donde hasta aquellas marcas que se ganaron en su día un importante reconocimiento mundial por su manera de trabajar artesanalmente la piel hoy se han apuntado a la venta masiva industrializada, se agradece que todavía haya lugares donde la idea del taller y el artesano siga siendo una realidad y no solo una bonita foto de venta en un catalogo.
Hoy viajar forma parte de nuestras vidas y los desplazamientos diarios entre ciudades son una realidad. Si bien es cierto que hoy las maletas de viaje han evolucionado mucho y llevarlas consigo apenas supone esfuerzo alguno, estas no tienen el encanto de una vieja maleta de piel o de un moderno y estiloso 48 horas. Y precisamente por los cada vez más frecuentes viajes de un día de trabajo, o incluso de dos, los maletines conocidos como “fines de semana” son una magnifica alternativa a las voluminosas y a veces incómodas maletas. Y además también nos permiten en el día a día llevar desde las llaves, el móvil, el Mac o la agenda.

Aunque es cierto que hay maletines de gran factura y belleza “listos para llevar”, cobra mucho más sentido si este nos lo pueden confeccionar conforme a nuestros gustos personales. Y ese fue el proyecto en el que trabajamos durante varias semanas con Javier Villanueva, CEO de Bretón: un maletín acorde a las necesidades de mi día a día y de mis viajes más cortos. Si bien la gente de Bretón decidió tanto la forma el exterior del maletín como el tipo de piel yo les indiqué como me gustaría que fuera el interior. Para ello les comenté el número de compartimentos que quería y sus medidas. Además de un departamento para el Ipad-mini y el MacBook también hicieron otro para las tarjetas de visita, las de la máquina de afeitar de viaje, las estilográficas y el móvil. De esta forma en el maletín se pueden ver dos grandes bolsillos interiores con su correspondiente cremallera y una carpeta con entrada para documentación. Igualmente, se hicieron otros tres bolsillos para objetos como las llaves o la cartera y otro para el móvil.
Al no haber estado presente en todas las fases de construcción resulta difícil narrar con precisión todo el proceso de confección del maletín. No obstante, intentaremos al menos sí resumirlo:

En primer lugar Javier decidió escoger para el exterior del maletín una piel vacuno negra con un grabado elefante y un interior forrado en napa de cordero con micro-perforación. No obstante, aquellos que lo prefieran podrán escoger pieles de vacuno en color marrón, avellana, rojo, caoba. Si no les convence la piel vacuno siempre podrán decantarse por la de iguana, de anguila o de cordero en tonos francamente interesante como el vino, o el whisky.
Elegida la piel se realizan los patrones y los moldes en un material conocido como texón. Una vez listos los patrones de corte se realiza el corte en los distintos materiales: pieles, forros y refuerzos. Concluido el proceso de corte se procede a la división de las pieles para dejarlas en el espesor conveniente. Posteriormente se realiza el rebaje en la periferia de los platos de piel para que estos puedan ser dobladillados.

Dependiendo del tipo de trabajo a realizar se seleccionan unas fornituras u otras y se procede al montado y cosido de las distintas partes del maletín intercalando en el momento adecuado la fornitura necesaria. Ya cerrado, cosidas y montadas las distintas partes, se procede a la limpieza y rematado de la pieza.
Una de las ventajas de este tipo de maletín es su fácil transporte y manejabilidad por lo que aunque se puede contar con una cincha para colgárselo por el hombreo yo creo que eso solo le recarga y le resta estética. Por ello, si las asas son lo suficientemente fuertes y cómodas no tiene mucho sentido sobrecargarlo con apliques en los costados del maletín para colgárselo.

Aunque el diseño del maletín dependerá de los gustos de cada uno, con lo que todos los clientes de la casa de Ubrique podrán contar será con una gran calidad de materiales. Se prefiera una piel u otra todas ellas son naturales y su calidad está fuera de toda duda. Las fornituras de latón en níquel paladio son otro detalle de calidad. Igualmente, es destacable el reforzado en espuma látex que aparece en el frontal para la protección del portátil. La cremallera central tiene una gran consistencia y en ningún momento da la sensación de que con el paso del tiempo y su reiterado uso se pueda estropear o llegar a romperse. Para terminar hay que mencionar que al contrario de lo que ocurre en la mayoría de los “fines de semana” donde para proteger el maletín al dejarlo en el suelo se añaden en su parte baja unos apliques de metal, algo que afea el resultado final, en Bretón prefieren coser refuerzos de piel del mismo color y piel del maletín que pasan totalmente desapercibidos.
Aunque los productos de Absolute Breton se pueden encontrar en bastantes tiendas de lujo de la capital como Pedro Muñoz, resulta francamente recomendable, de tener la oportunidad, de conocer el taller, ver y tocar todas las pieles, conocer las diferentes posibilidades de colores y terminaciones y hacerse algo totalmente personalizado.


El Aristócrata

Viewing all articles
Browse latest Browse all 689

Trending Articles