Los hay que prefieren la cocina vanguardista de Eneko Atxa o la más comedida de Juan Mari Arzak, pero, sin embargo, tanto unos como otros estarán de acuerdo en que ambos nombres forman parte de lo más granado de la cocina mundial. Los números clausus no suelen ser compartidos, ni tienen por qué serlo. Sin embargo, sobre lo que no hay duda es que los cinco sastres que hoy traemos a esta página representan la más alta cocina de la sastrería mundial.
Casa inglesa fundada en 1906, ha vestido a los hombres y mujeres más elegantes del planeta. Desde a Gary Cooper, Cary Grant, Fred Astaire, Evelyn Waugh o Charlie Chaplin hasta a la propia Marlene Dietrich. Hoy es quien está detrás de los mejores trajes cruzados del Príncipe Carlos. Su estilo está a medio camino entre la rigidez del traje inglés y la informalidad del napolitano. El mítico cortador John Hitchcock fue hasta 2014 el responsable de esos hombros sin apenas hombrera, de la chaqueta con apenas entretela, con bastante pecho y del clásico corte “drape cut” que define el estilo de la casa. A partir 5.000€.
- Cifonelli.
“Podría reconocer un hombro de Cifonelli desde cien metros”. K. Lagerfeld. Mientras los sastres ingleses ponen sus esfuerzos en dar vida al traje de medidas perfectas y los italianos buscan con su trabajo conseguir un cliente más atractivo, los franceses persiguen marcar con su imponente traje la presencia de quien lo viste. Lorenzo y su primo Massimo representan la cuarta generación de la saga sartorial francesa más respetada; una saga formada en Roma, Londres y París. Su diseño reinventa constantemente los detalles más artesanales de los años 30, unas sisas muy altas, unas hombreras con un visible “chorizo”, una fuerte construcción y una hilera 6x1 son alguno de sus sellos distintivos. A partir de 6.000€.
“Podría reconocer un hombro de Cifonelli desde cien metros”. K. Lagerfeld. Mientras los sastres ingleses ponen sus esfuerzos en dar vida al traje de medidas perfectas y los italianos buscan con su trabajo conseguir un cliente más atractivo, los franceses persiguen marcar con su imponente traje la presencia de quien lo viste. Lorenzo y su primo Massimo representan la cuarta generación de la saga sartorial francesa más respetada; una saga formada en Roma, Londres y París. Su diseño reinventa constantemente los detalles más artesanales de los años 30, unas sisas muy altas, unas hombreras con un visible “chorizo”, una fuerte construcción y una hilera 6x1 son alguno de sus sellos distintivos. A partir de 6.000€.
- Augusto Caraceni (A. Caraceni).
El conocido como padre de la sastrería italiana, Domenico Caraceni abrió su primera sastrería en Roma en 1913 siguiendo los pasos de su padre Tommaso. Su hijo Augusto en 1930 se muda a Paris, por entonces la capital indiscutible de la moda mundial, para terminada la II Guerra Mundial abrir su mítica sastrería de Milán desde donde Rita Maria, cuarta generación, continua hoy la saga. Humphrey Bogart, Cary Grant, Yves Saint Laurent o Gianni Agnelli son solo alguno de los nombres que se dejaron seducir por su traje cruzado, la pieza más emblemática de la casa. Solapas anchas, hombro de caída natural sin apenas redoble y una chaqueta corta que se quiebra en la cadera son notas de la casa. A partir de 4.800€.
- Mariano Rubinacci.
Gennaro, padre de Mariano, funda en los años 30 junto a Vicenzo Attolini, la conocida “The London House”. Ambos sastres crearon el ya mítico traje napolitano, traje que se distingue fácilmente por su famoso “hombro camisa”, hombro sin redoble alguno similar a de una camisa. Un traje pensado en sus orígenes para vestirse fuera de la oficina y donde la ausencia de entretelas y una construcción mínima dan lugar a un traje totalmente desestructurado y ligero que puede ser transportado en una sencilla caja de zapatos. A partir de 5.150€ (incluida estancia de seis noches en Casa Rubinacci, tiempo necesario para poder volver a casa enfundado en tu nuevo traje).
- Antonio Liverano.
Antonio y su hermano Luigi empezaron con escasos diez años a aprender el oficio en Puglia, para en 1960 asentarse con su propia sastrería en Florencia. Su estilo sigue las líneas del estilo florentino, estilo caracterizado por un hombro natural de gran diámetro, una construcción muy ligera, unas solapas anchas, un bolsillo bajo de pecho y una chaqueta corta cuyo frontal con forma redondeada se abre de manera llamativa en su mitad inferior. Las notas que introduce Liverano al estilo florentino le sirven para justificar a sus clientes un año espera. A partir de 4.700€.
PD Para los "quisquillosos": en ningún momento digo que estos cinco sastres sean los mejores. Me limito a apuntar que desde mi punto de vista son los más conocidos a nivel mundial. Os recomiendo ver el vídeo de la semana donde se explica la diferencia entre un traje de 500$ y uno de 5.000$.
El Aristócrata