Quantcast
Channel: El Aristócrata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 689

MIS MEJORES CAMISERÍAS DE ESPAÑA

$
0
0
Hoy, al igual que ocurre con la sastrería, en la camisería encontramos multitud de comercios que dicen ofrecer un servicio a medida que dista mucho de un verdadero trabajo a medida y artesanal.

Bajo el título “camisas a medida” se fabrican industrialmente miles de camisas que más allá de contar con una tela, unos puños y un cuello elegidos por el cliente, poco tienen de “a medida” y menos de “artesanal”. Como ocurre con la sastrería, desconfíese de entrada de aquellas tiendas donde se toman unas cuantas medidas y ni patrón ni camisa son confeccionadas en el sitio donde las encargamos.  
1.LANGA
Aunque desde hace años cuenta también con un magnífico servicio de sastrería liderado por Joaquín Fernández, Langa es conocido como uno de los grandes templos de la camisería a medida. Su alma mater, D. Mariano ha vestido y viste a lo más variopinto y granado de la sociedad española. Su destreza, unida a su carismática personalidad, hacen de esta camisería un sitio de peregrinaje tanto de media España como de Estados Unidos y Latinoamérica. Entre sus clientes encontramos a Julio Iglesias, Arturo Fernández y un sin fin de empresarios, banqueros y deportistas. Una prueba intermedia es realizada antes de la entrega definitiva de la camisa. Junto a sus camisas, sus pijamas a medida son todo un “must”.
2.BURGOS
La camisería con más pedigrí de España. Sus clientes más célebres, Cary Grant, Sharon Stone, Ava Gardner, Juan Pedro Domecq son los responsables de dar nombre a sus cuellos más célebres. Fundada en 1906 por Julián Pérez Burgos llegó a tener en los años treinta tienda en París. Carmen Olave, tercera generación, ha añadido a su legendaria oferta de camisería artesanal otra de medida industrial, camisas que se confeccionan siguiendo el proceso a medida de la casa pero que están cosidas a máquina y no a mano. Marqueses, Duques y mucho amante anónimo de lo exquisito visitan con regularidad la tienda de Cedaceros. No se realiza prueba intermedia aunque su cuidada hechura suele no necesitarla.  
3.DE GRADO
Abierta en 1953, hoy confecciona tanto camisas artesanales como a medida cosidas a máquina. Con más de mil referencias entre las que escoger, De Grado es de las pocas camiserías que se ha centrado exclusivamente en la realización de camisas, no entrando en la venta de otros productos – a excepción de unas cuantas corbatas y gemelos -. La mayoría de la camisa es realizada en sus dependencias de Lagasca y el periodo de espera es de seis a ocho semanas. 
4.BEL Y CIA
Abierta en 1842 en Barcelona, es famosa por haber reproducido la teba que Alfonso XIII regaló al Conde de Teba y que él y el Conde de Caralt llevaron a Bel para hacerse con más. Bel es hoy sinónimo de profesionalidad y exquisito trato y en contra de lo que es hoy norma, apenas realizan actividades de marketing ni mencionan el nombre de sus clientes. Esta discreción es llevada a sus camisas en forma de una diminuta etiqueta. El Rey Juan Carlos es uno de sus clientes más conocidos. La toma de más de quince medidas garantiza una camisa de excelente resultado. Su camisa guayabera es de las más celebradas. 
5.SÁNCHEZ CARO
Otra camisería que se encuentra en su tercera generación. Javier Schleissner Sánchez es el maestro camisero al frente de un negocio que comenzó su abuelo. Situada en el mismo local donde treinta cinco años atrás abrió sus puertas, Javier sigue confeccionando las camisas de la misma manera artesanal de entonces y es también el camisero de varias sastrerías que ofrecen este servicio. Al contrario de lo que ocurre en otras camiserías de prestigio, a Javier no es necesario recordarle que los dibujos de las costuras deben casar, que los ojales estarán cosidos a mano, que el faldón se rematará con un rollino a mano y que debe haber al menos ocho puntadas por centímetro. 

PD Días atrás recibí un correo donde Mariasum Aldabaldetrecu me comentaba que fue su madre quien cosió esta chaqueta al Conde de Teba. “Ella tenia un taller de costura en Zarautz de donde yo también soy. En aquellos años venia a veranear muchas personas de la aristocracia y mi madre cosía a muchos de ellos. El Conde organizaba en el Club de Golf tiradas de pichón. Un día acudió al taller de mi madre preguntándole si le cosería una chaqueta sin puños, bolsillos plastrones para guardar los cartuchos que fuese de puntos: mi madre le contesta que le cosería lo que el quería y así nació la TEBA. He oído muchas versiones pero no es real me encanta poder decirlo, mi madre no le dio ninguna importancia... si no... fíjese que beneficios hubiéramos tenido”.

El Aristócrata

Viewing all articles
Browse latest Browse all 689

Trending Articles