Quantcast
Channel: El Aristócrata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 689

BESPOKE LXXXVIII: LA “AMERICANA” DEFINITIVA

$
0
0

Aunque todos sabemos ya de lo erróneo de este término, esta semana quiero contaros la que será probablemente una de las mejores chaquetas que llegue a tener. Y con seguridad, a la que mayor cariño guardaré. La última chaqueta que saldrá de la sastrería de José María Reillo.

Como muchos ya sabéis, D. José María se jubila. Aunque seguirá ejerciendo el oficio que le ha dado todo desde casa, sin presión de entregas y en su tiempo libre, la mítica sastrería del 14 del Monte Esquinza cerrará sus puertas este mes. Y abusando de la amistad que tantos años hemos compartido, le pedí que la última prenda que de ella saliera fuese la mía. 

Pero no podía ser una más, tenía que ser la más especial, la más icónica. Aunque esto es difícil tras más de 50 años entregando prendas, sí al menos quería que reflejara todas esas cosas y detalles que durante tantos años hemos discutido. Debía ser de una tela grandiosa, con detalles tanto del presente como del pasado, con un corte moderno pero atemporal y con detalles que de alguna manera permanezcan ya de por siempre en mi armario.

La tela escogida fue de Loro Piana, una cachemira 100%, de color azul marino, son dibujo alguno y pensada para que nunca pase de moda. Con los años, experiencias acertadas y erradas, he llegado a la conclusión de que las cachemiras son muy diferentes y es más que recomendable comprar casas reputadas. Cierto que el precio puede ser muy dispar, pero también lo es su durabilidad y su manera de envejecer. Es una pena invertir en una chaqueta artesana y observar como con el tiempo sus coderas – sobre todo si no te la quitas al trabajar – terminan rozándose o perdiendo su aspecto original. O como la caída pierde su alegría inicial. Y Loro Piana, como también otras casas como Scabal o H&S, es garantía de durabilidad. El correcto uso de la plancha con tejidos de pelo debe cuidarse pero tampoco significa tener que ser un profesional con ella.

Respecto a los detalles del presente y del pasado también encontramos detalles que hacen convivir ambas épocas. Por un lado, está el animado, aunque discreto, forro, forro este que no tantos años atrás era difícil de encontrar. Recordemos que a todo lo que antes podíamos acceder era a escoger un forro en color. El elegido es discreto y combina bastante bien con el azul. Sus hombros son bastante naturales, con hombrera, pero sin buscar la apariencia de una Teba. Mirando al pasado, encontraremos ese doble picado que si bien antes podía ser algo normal hoy ya no lo es tanto. Su hechura no es del siglo pasado, pero tampoco es tan corta ni tan estrecha como se estila hoy. No lleva los actuales bolsillos de parche y en su lugar opta por el clásico tres bolsillos con el tercero por cerillero. Pero en vez de ser rectos lo serán en forma de media luna. 

Esta chaqueta, por su gran versatilidad, es posible que de usarse como fondo de armario termine ganando presencia, pero también, tarde o temprano, siendo reemplazada por otra. Pero para siempre tener presente la original una parte de ella irá pasando de chaqueta en chaqueta. Aldao, joyería fundada en 1911, vende unos botones de plata vieja replica de los realizados en corozo. Estos botones además de combinar correctamente con el aire de la chaqueta pueden pasar de una a otra cuantas veces sea necesario. Y, además imprimiendo, un carácter e imagen única a la chaqueta. 

Reconozco que pasar por Monte Esquinza y ver la que durante tantos años ha sido mi sastrería dedicada a otro negocio me dará pena. Pero saber que la última chaqueta que allí se cosió descansa en mi armario seguro que me evoca cantidad de risas y recuerdos allí vividos. 

El Aristócrata


Viewing all articles
Browse latest Browse all 689

Trending Articles