El jueves pasado tuve el placer de ser invitado por la casa Bentley a dar una charla sobre la elegancia masculina clásica a los propietarios y amigos de la marca de coches inglesa fundada en 1919. El acto apoyado por la camisería-sastrería Langa y la joyería Chocron juntó a un buen número de amigos amantes de las cosas intemporales y bellas.
Intentar definir el concepto “elegancia en el vestir” en menos de media hora se antojaba tarea cuanto menos imposible. Por ello escogí abreviar mi charla lo máximo posible y centrarme en los cinco puntos que para mi son fundamentales en el vestir del hombre.
Empecé recordando la célebre frase de Oscar Wilde “No hay una segunda oportunidad para una primera impresión” y recordando la importancia de cuidar nuestro aspecto al la mayoría de nosotros vistos antes que escuchados.
1) La correcta hechura. “Si tu intención es describir la verdad, hazlo con sencillez y la elegancia déjasela al sastre”
a. No somos iguales por lo que no a todos nos sienta bien el mismo tipo de corte; de ahí que las tallas generalistas no suelan ser la mejor opción.
b. Escogiendo acertadamente nuestro tipo de corte podemos aparentar ser más altos, más delgados.
c. Un traje a medida esconde los defectos y resalta las virtudes. Una camisa a medida puede disimular un rostro grueso o demasiado alargado.
d. Una corbata a medida nos regalará nuestro nudo preferido y evitaremos que su largo sobresalga visiblemente por detrás de la pala; algo que suele ocurre si somos demasiados delgados, bajos o, sobre todo, si vestimos de tirantes.
a. Transmitir a nuestras prendas principales los colores de nuestro pelo y de nuestra tez.
b. Fijarse en el contraste entre el color del pelo y la tez y pasarlo a las prendas más visibles – chaqueta, corbata y camisa.
3) La combinación de diseños.
a. Lo más sencillo: camisas y corbatas lisas; sin diseño alguno.
b. Una corbata con un diseño o color demasiado marcado queda mejor con una camisa lisa.
c. Rayas con rayas. Asegurarse que el tamaño de estas y su disposición en la tela es diferente.
d. Tres diseños iguales: tamaño y disposición diferente; tres diseños diferentes: tamaño y disposición similar.
e. Traje diplomático, camisa a rayas y corbata a rayas: sí pero ¡ojo!.
4) Elecciones lógicas. “La moda es una muestra de fealdad tan intolerable que nos vemos obligados a cambiarla cada seis meses”.
a. Abrigo.
i. La vestimenta formar requiere de un abrigo serio y formal
ii. Las chaquetas tipo Barbour o Belstaff para las actividades para las que fueron creadas.
b. Zapatos.
i. No mocasines con traje, sí con un dos piezas
ii. Ocasiones formales: Oxfords negros lisos
iii. Con esmoquin: opera pumps o Oxford charol
iv. Derbys, doble hebilla, full brogue… menos formales
v. Tonos chocolate por la mañana y negros a la noche
c. Camisas.
i. Azules por la mañana y blancas solo a la noche
ii. Los cuadros en el campo
d. Corbatas.
i. Corbatas de lana en el campo
e. Calcetines.
i. Siempre hasta la rodilla
ii. Negros solo con el frac o el esmoquin
iii. Su color mejor como el del traje
iv. Trajes azul marino: granates oscuros una buena alternativa, trajes grises: azules oscuros.
f. Trajes.
i. Hay vida más allá del azul marino y el gris marengo
ii. Alternar cortes: hilera sencilla, cruzados, tres piezas etc
iii. En verano colores más alegres y tejidos más frescos
g. Reloj. "La elegancia es discreción"
i. No relojes joya.
ii. Mejor brazaletes de piel
iii. No reloj con el esmoquin
iv. No maxi-relojes.
5) La importancia de vestir también de sport
a. ¿Por qué no recordamos a los hombres mejor vestidos de la historia? Sencillamente porque es más difícil vestir bien de traje que sin él.
b. Coherencia con quienes somos al vestir sin corbata
c. Zapatos de colores más informales o de piel vuelta
d. Complementos: pashminas, cinturones, pañuelos de bolsillo, gafas de sol
e. No zapatos náuticos en la ciudad
f. Nunca chancletas de goma lejos del mar.
- Despedida:
- "Nada es tan peligorso como ser demasiado moderno. Corre uno el riesgo de quedarse súbitamente anticuado”. Oscar Wilde
- “La elegancia consiste en pasar desapercibido sin dejar a nadie indiferente”. Desconocido
- “La elegancia no es otra cosa que naturalidad, sencillez y saber estar”. José María López-Galiacho González.