Quantcast
Channel: El Aristócrata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 689

ELEGANCIA QUE TRASPASA FRONTERAS

$
0
0
La elegancia no es propiedad ni de una raza, ni de un determinado grupo social ni tampoco de un país concreto. Por el contrario, en todo tipo de ambientes y de lugares es posible encontrar a personas, normalmente desconocidas, que destacan por su particular manera de entender la elegancia masculina. Y como ejemplo basta analizar los países que este mes traemos a nuestras páginas: Reino Unido, Japón, Italia y la República del Congo; países lejanos entre sí y con realidades culturales muy diferentes pero que comparten un mismo interés por la moda más intemporal y verdadera.

El Reino Unido ha sido el país en el que todos los demás se han inspirado en una forma u otra. Él ha sido ha definido las pautas de lo considerado como elegante y quien a lo largo de los siglos marcó la forma de vestir tanto de medio mundo. Sólo era cuestión de tiempo el que los cambios y las nuevas tendencias que ocurrían en el país anglosajón llegaran a todos los rincones del planeta. 
Hoy la elegancia británica sigue siendo sinónimo de clasicismo, sobriedad e intemporalidad. Si bien con el tiempo esta se ha ido adaptando a los nuevos tiempos todavía el auténtico gentleman inglés es fácilmente reconocible. Apuesta por los trajes oscuros cruzados, o de tres piezas, sin dibujo o diplomáticos, las camisas lisas o de rayas discretas y por modelos de zapatos Oxford y negros. Es fiel a los complementos más atemporales siendo un gran amante de los tirantes, los pañuelos de bolsillo y los sombreros. Apuesta por patrones menos ajustados, chaquetas mas largas, bocas mas anchas….

En el otro extremo encontramos a los habitantes del Congo-Brazzaville, y más concretamente a los conocidos como sapeurs,  los SAPE, Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes, Sociedad de Ambientadores y de Personas Elegantes. Estos jóvenes pertenecen fieles a un movimiento que empezó en la década de los años veinte y que cada año cuenta con más simpatizantes en el país africano. 
También conocidos como les Parisiens, los parisinos, siguen los pasos de André Grenard Matsoua, el Grand Sapeur, quien habiéndose ganado el respeto de sus conciudadanos por su política anticolonial, se ganó su eterna admiración por su  forma de vestir occidental. En contra de lo que pudiera pensarse, los sapeurs no destacan por su nivel ni social ni económico, de hecho muchos de ellos se hacen sus propias prendas por no poder pagarlas, pero en cambio son admirados por la sociedad congoleña por su llamativa manera de vestir y por ese espíritu narcisista que erige sus elecciones frente al espejo. 

La vestimenta de “los parisinos” se caracteriza por sus llamativos colores, sus trajes amplios y sus arriesgadas combinaciones. Los complementos también juegan un papel importante en su vestimenta destacando entre ellos el bastón, la pipa, los pañuelos y los sombreros. El obligado cigarro es el responsable de rematar su conjunto. 
A medio camino entre el sobrio inglés y el llamativo congoleño nos encontramos al siempre interesante cavaliereitaliano. Si bien este ha bebido de las fuentes inglesas ha sabido actualizar y reinventar con mucho estilo y hasta en cierta manera actualizar, el otrora serio estilo británico. 

Ayudado por un clima más benévolo ha adaptado las armadas chaquetas y abrigos británicos a su forma de vida. Para ello, ha desestructurado las prendas, las ha rebajado de hombreras, ha prescindido de gruesas entretelas y las ha vuelto a diseñar. 
En este nuevo diseño ha apostado por un estilo mucho más relajado restándole seriedad a todo el conjunto. Las chaquetas las ha cortado más cortas, sus mangas más estrechas, su cuerpo más ceñido etc. Igualmente, ha disminuido el diámetro de la boca del pantalón, lo ha acortado y le ha diseñado cinturas muy envolventes.

Hablar de estilo español se antoja cuanto menos difícil ya que, desde mi punto de vista, este no existe. La forma de vestir del hombre medio español destaca sobre todo por su timidez y por no querer destacar sobre el resto; de ahí que el traje azul marino, los pantalones largos y los mocasines sean las verdaderas notas características del estilo español. Aunque de esto me temo que ya hemos hablado en otros artículos largo y tendido. 
No obstante, siempre hay ejemplos que con su estilo personal consiguen defendernos fuera de nuestras fronteras y dejarnos en mejor lugar del que verdaderamente nos merecemos. 

El Aristócrata 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 689

Trending Articles