Quantcast
Channel: El Aristócrata
Viewing all articles
Browse latest Browse all 689

BESPOKE LXXIV: CORTE Y MONTADO DE UN ZAPATO MTM

$
0
0
Esta semana volvemos sobre los zapatos MTM en los que está trabajando Antonio Enrile. Como recordareis a principios de año Antonio me tomaba medidas y diseñábamos el zapato que debería ver la luz al menos seis meses después. Con el diseños claro, los colores y pieles decididos tocaba empezar por el corte de pieles.

El proceso de cortado empieza cortando la pala y la puntera de box-calf, elegida en azul marino. La piel es de conocida Tenería DuPui de la que Antonio compró una partida de 600 pies hace un par de años y es la última que le quedaba. 
Se escoge un ante fino de cabra para la parte superior. Esta piel es muy elegante pero presenta el problema técnico de que además de ser su textura diferente al box-calf, la consistencia es completamente distinta. Para darle la misma consistencia, Antonio empasta en la parte interior un cuero vacuno de curtición vegetal de 0.8 micras que previamente se mojó y estirado para darle cuerpo necesario. Una vez seco y en plano se unieron con almidón y se dejaron reposar las piezas bajo peso. Habrá que esperar dos días para que la piel está lista para cortarse.
Esta parte del zapato se compone normalmente de dos piezas independientes denominadas “cañetas” pero para hacerlo un zapato más especial preferimos que no llevara ningún corte trasero y por tanto saldría de una única pieza. El siguiente paso era reforzar la zona de los cordones por el interior y coser todo el vivo perimetral de las cañetas. “En este caso hemos decidido hacer un vivo “cosido y vuelto” que forma lo que los ingleses llaman una tubería”. La piel empleada para este proceso se tienen que relajar lo suficiente para que pliegue bien y dé como resultado un vivo fino. Aunque no se aprecia este tipo de vivo contiene dos costuras, una vista y otra oculta.
Se vuelve a trabajar sobre la pala, se rebajan las zonas que han de pegarse a “filete”, es decir, sobre sí mismas, para que el canto de la piel no quede al corte sino que se vea también piel. Posteriormente se realiza el calado de las piezas (brogueado), utilizando un calado tradicional en la unión de puntera y pala. Antes de hacer el del contorno, Antonio me envía otra propuesta de cambio, pues cree que este nuevo calado puede aportar cierta originalidad al zapato.
Este nuevo calado es algo complicado pues se decide que lo que debía verse a través del calado no debía ser la piel del resto del zapato sino un nuevo color que decidimos añadir para que haga contraste. Para ello, Antonio bajo las calas pega un vivo de un boxcalf crush para el que realiza una pátina por inmersión en tono azul cobalto.
El pespunte de costura se decide también hacer en un tono azul cobalto para crear contraste y se comienzan a unir las piezas mediante estas costuras. Este zapato cuenta además con una costura de adorno realizada a mano que Enrile denomina “picado de sastre”. Esta costura puede ser muy laboriosa pero también es muy discreta y sobre todo muy diferente.
En la piel, al contrario de lo que ocurre en las telas donde la aguja va abriendo el agujero al mismo tiempo que se cose, se deben abrir los agujeros previamente con una lezna o mecánicamente y la aguja solo sirve de guía para pasar el hilo. Como sí se aprecia en las fotos el zapato se ha construido en dos piezas completamente independientes, una inferior y una superior. 
Realizado esto, llega el momento de ensamblarlas y comprobar si el patronaje es perfecto, pues la parte superior debe encajar perfectamente en el hueco de la inferior. Las piezas deben pegarse con sumo cuidado para coserse sin tener necesidad de rehacer el trabajo realizado. 
Pasado este punto se apara el forro y se monta, cosiendo de nuevo el perímetro y recortando el sobrante. Abrir los agujeros para los cordones y montar las lengüetas a las que se habrá dado forma sobre la horma para que no quede la menor arruga.
La lengüeta se cose al forro de forma interna y posteriormente se asegura a ambos lados de las cañetas con una presilla vista de tres pasadas, aunque existe una máquina para hacerlo , en el caso que nos ocupa carece de sentido, pues es una labor rápida incluso haciéndola a mano.
Continuará…

Aprovecho para agradecer la gran acogida que tuvo la fiesta décimo aniversario del blog. Superó con creces toda expectativa. También pido disculpas a aquellos que acudieron al Casino de Madrid en vez de al Casino Gran Vía que era donde especificaba la invitación sería el lugar. Pero, es cierto que es entendible que al hablar del Casino de Gran Vía hubiera gente que su subconsciente situara el acto en el Casino de Madrid. Sé que hubo mucha gente a la que no se le permitió el acceso al edificio y lo siento enormemente. No obstante, en el comunicado del evento dije claramente que solo había 100 invitaciones. A los primeros 100 que confirmaron se les comunicó que serían bienvenidos. Sin embargo, mucha más gente se presentó en el Casino y se dio acceso hasta a 213 personas pero por motivos de seguridad y aforo era sencillamente imposible permitir la entrada de todas las personas que en la puerta se encontraban. La próximas semana espero poder escribir una pequeña reseña del acto y compartir algunas fotos. 

El Aristócrata

Viewing all articles
Browse latest Browse all 689

Trending Articles