Quizás la mayor ventaja de tener un blog sin tener necesidad de vivir de él, sea el poder hacerte eco solo de aquellas marcas o productos en los que verdaderamente crees. La total libertad para decir no a muchas de las proposiciones comerciales que recibes – algunas de marcas francamente grandes – no la tienen aquellos blogs que de alguna forma u otra han hecho, muy lícitamente, del contenido de sus artículos su forma de vida.
Desde hace unas semanas tengo la suerte de colaborar con la casa de relojes suiza Jaeger-LeCoultre. Y digo suerte porque no siempre uno en su trabajo, o incluso en su hobbie, puede trabajar con un producto con el que se siente tan identificado. Hace doce años me compraba mi primer Jaeger Le-Coultre, a los pocos me hacía con el segundo y hoy ya son tres los que con su ininterrumpido palpitar me dan mucho más que la hora.
A pesar de que Jaeger Le-Coultre sea en nuestro país todavía una marca algo desconocida para el gran público, Jaeger Le-Coultre es de las pocas casas relojeras que puede presumir de ser una verdadera manufactura. En un momento donde los departamentos de marketing se las ingenian para unir la palabra manufactura a cualquier marca de relojes – incluso en aquellas cuyas cajas albergan mecanismos eta, sellita o soprod - se agradece el que ciertas marcas legendarias sigan produciendo el 100% del reloj, y no solo el ensamblaje de las piezas que compran a terceros, en sus propias instalaciones.
Al margen de que a unos y otros nos puedan gustar más los diseños de una marca u otra, desconozco cuál es el motivo por el que Jaeger Le-Coultre todavía es solo valorado como se merece por los verdaderos amantes de la alta relojería. Curiosamente mientras en España marcas como Cartier, Rolex, Panerai o Hublot son de las más demandadas, en países como Francia, Reino Unido o Estados Unidos, Patek, Lange y la propia Jaeger-LeCoultre representan la “Santísima Trinidad” para los más entendidos. No obstante, esta situación se está revirtiendo y también aquí Jaeger-LeCoultre empieza cada día a valorarse más.
Para conocer un poco más la forma de trabajar de Jaeger-LeCoultre, visité la manufactura situada en el Vallée de Joux, localidad suiza donde se encuentran otras grandes casas relojeras como Vacheron Constantin, Blacpain o Audemars Piguet.
➢Historia de Jaeger-LeCoultre
En 1833, poco después de inventar la máquina para recortar piñones de un bloque de acero, Antoine LeCoultre (1803-1881) fundó un pequeño taller de relojería en Le Sentier, en el cual perfeccionó su talento relojero con el fin de crear guardatiempos de calidad superior. En 1844, inventó el instrumento de medida más preciso del mundo, el Millionomètre. En 1847, creó un sistema que eliminaba la utilización de llaves para dar cuerda al reloj y ajustar la hora. Cuatro años después, recibió una medalla de oro por su trabajo sobre la precisión y la mecanización en relojería e la primera exposición universal, organizada en Londres.
En 1866, cuando la industria relojera suiza todavía está estructurada en pequeños talleres, Antoine y su hijo, Elie LeCoultre (1842-1917), decidieron reunir bajo un mismo techo los diferentes oficios relojeros y fundaron la primera auténtica manufactura del Valle de Joux, LeCoultre & Cie. En 1870, la Manufactura desarrolló los primeros procedimientos de fabricación parcialmente mecanizados para movimientos con complicaciones.
Ese año, la Manufactura contaba 500 empleados. En 1900, la Grande Maison del Valle de Joux, como la llamaban entonces, había creado más de 350 calibres diferentes, incluyendo 128 equipados con función cronógrafo y 99 con mecanismo de repetición. Desde 1902, y hasta los años treinta 1930, LeCoultre& Cie produjo la mayoría de los "ébauches" de relojes de la marca ginebrina Patek Philippe.
En 1903, Edmond Jaeger, relojero parisino y proveedor oficial de la marina francesa, propuso a los relojeros suizos el desafío de desarrollar y producir los calibres extraplanos de su invención. Jacques-David LeCoultre, nieto de Antoine y responsable de la producción en LeCoultre &Cie., aceptó el desafío y crea una serie de relojes de bolsillo ultraplanos. En 1907, LeCoultre &Cie. presentó el reloj más plano del mundo, equipado con un calibre LeCoultre Calibre 145. Ese año, el joyero Cartier, uno de los clientes de Jaeger, firmó con la marca un contrato que estipulaba que los movimientos Jaeger serían reservados exclusivamente a Cartier durante un periodo de 15 años. Jaeger confió la fabricación de esos movimientos a LeCoultre.
Como consecuencia de esta colaboración, la empresa asumió oficialmente el nombre Jaeger-LeCoultre en 1937. Sin embargo, las creaciones reservadas para el mercado estadounidense conservaron la firma LeCoultre hasta 1985. Según la información consignada en los archivos, la manufactura de Le Sentier envió el último movimiento utilizado para un reloj LeCoultre en Estados Unidos en 1976. La mención LeCoultre despareció definitivamente en 1985, y desde entonces los relojes llevan la marca Jaeger-LeCoultre. Desde la fundación de Jaeger-LeCoultre, la marca ha producido más de 1.242 calibres diferentes, depositado alrededor de 400 patentes y desarrollado cientos de invenciones.
Después de dormir en el hotel Richmond de Ginebra, donde por cierto nos cobraron veinte euros por una copa de vino, nos esperaba al día siguiente un viaje de una hora y media hasta las facilidades de la manufactura de Le Sentier. Debido a la escasez de tiempo para visitar toda la manufactura, el equipo de Jaeger-LeCoultreprefirió que conociera de primera mano el departamento de altas complicaciones (tourbillon, gyro-tourbillon, repetición de minutos etc).
Fuimos recibidos por el Sr. Christian Laurent, máximo responsable de dicho departamento y quien lleva en la casa prácticamente toda su vida laboral. El Sr. Laurent, toda una institución no solo en Jaeger-LeCoultre sino en todas las manufacturas del valle, nos hizo un recorrido por todos los gyrotourbillón que se han realizado hasta la fecha. Sorprende escuchar como cada mecanismo de alta complicación lleva una media de cinco años desde que empiezan a definirse sus funciones hasta que ve la luz. En su diseño y creación intervienen físicos, matemáticos, astrólogos etc. Christian Laurent es de esos pocos relojeros tras el cual se sustenta toda una marca. Sin él con seguridad Jaeger-LeCoultre no habría alcanzado las cotas de reconocimiento y prestigio de las que goza hoy.
En 2004, Christian creó el Gyrotourbillon I, el primer reloj de pulsera de Jaeger-LeCoultre con una gran complicación, dotado de un tourbillon que gravitaba alrededor de dos ejes y un calendario perpetuo con indicador retrógrado doble y ecuación activa del tiempo. En 2006, Jaeger-LeCoultre presentó el Reverso grande complication à triptyque, el primer reloj de la historia dotado de tres esferas animadas por un solo movimiento. En 2009, la marca lanzó en reloj de pulsera con más complicaciones, el Hybris Mechanica à Grande Sonnerie, dotado de 26 complicaciones.
Christian Laurent nos contó que ya en 1866, primera vez en la historia de la relojería, LeCoultre & Cie comenzó la fabricación de calibres dotados de complicaciones en series pequeñas. En 1891, la manufactura creó un calibre dotado de una complicación doble: cronógrafo y repetición de minutos. A mediados de la década de 1890, LeCoultre & Cie. desarrolló relojes como grandes complicaciones, dotadas con tres grandes complicaciones relojeras, como el calendario perpetuo, el cronógrafo y la repetición de minutos.
Si el recorrer la historia de todos los modelos de gyrotourbillon fue apasionante, reconozco que lo que más me llamó la atención fue el amor y la pasión del Sr. Laurent. Escucharle hablar de la casa en la que pronto se jubilará y del equipo con el que ha trabajado con tal pasión fue francamente emocionante. De hecho, dudo que de haber durado un rato más la conversación la emoción no se hubiera hecho presa de él.
Concluida nuestro encuentro con el Sr. Laurent pasamos a conocer el departamento de engastes y esmaltes. Una gran mesa redonda te recibe a su entrada. En ella se puede observar en tiempo real en lo que cada uno de los profesionales está trabajando en ese momento. Desde ver cómo se está realizando un grabado de una pintura de Van Gogh hasta cómo se están incrustando cientos de pequeños rubís simulando una luna en un dial de mujer, es posible en esta avanzada mesa. Las diferentes cámaras situadas en los puestos de trabajo de los empleados de este departamento permiten ver sobre esta mesa el nivel de destreza y precisión necesario para traer a la vida una de estas maravillosas creaciones.
➢La visita continua…
Tras disfrutar de una buena comida, y mejores quesos, pasamos a conocer cómo se monta el que sin duda es el reloj más emblemático de la casa: el Reverso. Uno de los trabajadores del departamento de “Grandes Complicaciones”, concretamente un chico de no más de treinta años y especializado en la repetición de minutos, desmontó la caja de un reverso para, con una facilidad increíble, volverlo a montar en escasos segundos.
Como no podía ser de otra forma, teníamos reservada una hora con nuestro querido Reverso. Las dos personas responsables de su diseño; curiosamente dos italianos, chico y chica, responsables respectivamente de los modelos de hombre y mujer, nos explicaron la historia de este modelo y como sus líneas, tamaño y forma han ido cambiando a lo largo de sus ochenta y cinco años. El Reverso, cuyo nombre en latín significa "Darse la vuelta", fue creado en 1931 para soportar los golpes durante los partidos de polo, mediante un mecanismo de giro de la caja que protege la esfera. Hoy el reverso es considerado como un objeto emblemático de la estética Art Déco y uno de esos modelos que todo amante de la relojería debería tener.
Los locos de los postres sabemos que lo mejor siempre llega al final. Para hacer extensiva esta frase a otras realidades, nos habían reservado una entrevista con el director artístico de Jaeger-LeCoultre, el Sr. Janek Deleskiewicz, máximo responsable del diseño de todos los relojes de la casa, tanto de hombre como de mujer.
El Sr. Janek nos comentó la importancia que tiene conocer las inquietudes de uno y otro sexo a la hora de diseñar los relojes. Si bien el hombre busca relojes con mecanismos complicados, la mujer le da más importancia a la estética. Antes de sentarse a diseñar un nuevo reloj pasea por las principales ciudades del mundo buscando inspiración. Paris suele ser siempre su primera parada. Con una idea algo aproximada del diseño del reloj se reúne con seguidores de la marca para saber la aceptación que tendría ese nuevo modelo y conocer qué es necesario modificar, desechar o incluir. Solo luego habla con el equipo técnico para ver si es posible llevar su idea a la práctica y con su visto bueno presenta a la dirección de Jaeger-LeCoultre el nuevo reloj.
Al contrario de otras marcas, para él la belleza debe ser atemporal y por ello prefiere que sean otros los que hagan los diseños más atrevidos y vanguardistas. El estilo que imprime a sus creaciones tiene normalmente un toque de Pop Art, como demuestra el hecho de que en su concepto de belleza hayan influido mucho artistas como Andy Warhol o James Rosenquist. “Quizás lo más complicado del diseño sea dibujar el reloj pensando que verá la luz como pronto tres años después de haber definido su diseño”. “No es sencillo saber si lo que hoy piensas que puede tener aceptación seguirá gustando de igual manera en tres años”.
Aunque también participó en la creación del Atmos y de la línea Master, si a alguien se le debe la evolución que ha experimentado el modelo Reverso en los últimos veinticinco años, tiempo que Janek lleva en el Departamento de Diseño de Jaeger-LeCoultre, ha sido sin lugar a dudas a él. Solo su pasión por el saxofón rivaliza con amor por el modelo Reverso.
Tras conocer el arduo y meticuloso proceso de fabricación de un reloj 100% manufactura así como los conocimientos necesarios para ello, es cuando uno entiende la verdadera diferencia entre el verbo “costar” y “valer”. Solo paseando por toda la línea de fabricación del más sencillo reloj manufactura se puede llegar a valorar esa pequeña cosa que nos da la hora. Es como la artesanía más fina pero que requiere de una técnica y conocimientos a disposición solo de las mentes más aventajadas.
Os recomiendo este video para entender mejor lo que digo: