BESPOKE LXXXV: VIVA EL TRAJE Y LA CORBATA
BESPOKE LXXXVI: DETALLES ARTESANALES
Los detalles de los que hablamos son, además bastante visibles. Empezando por los hombros que cuentan con algo de redoble; conocido por todos como chorizo. Esto fue petición personal pues creo que las chaquetas de sport agradecen esta terminación. Esta solución, aunque ahora en desuso por la popularidad del hombro napolitano, ha sido una seña de identidad de la sastrería española durante muchos años. Fácil era reconocer un traje artesanal mirando directamente a esta parte de la chaqueta pues hacerlo a máquina no era posible. Más allá de su reciente resurgir, es cierto que añade una comodidad extra.
Esperando os haya gustado os deseo una buena entrada en el otoño.
El Aristócrata
LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN
Obviamente, con conversación por medio la imagen inicial puede verse reforzada, alterada o incluso totalmente cambiada. Pero qué duda cabe que un buen comienzo siempre ayuda.
Las fotos que ilustran este artículo son bastante claras al respecto. Sin entrar a valorar la valía, o no, de ambos personajes (no se publicará ningún comentario que vaya en ese sentido) parece claro que sus atuendos envían mensajes bastante diferentes. Y no solo los atuendos aquí fotografiados, al final se trata en ambos casos de trajes, sino el corte de estos es el que habla más de quien lo viste.
De entrada, el corte de Felipe VI habla de una persona más seria, aunque también posiblemente más distante. Más recto en sus decisiones y con mayor autoridad. Si preguntáramos a un niño que no los conociera quien pensaría que de los dos más manda seguramente señalaría a Felipe VI – su estatura también ayudaría al niño a llegar a tal conclusión -. Si nos preguntáramos a nosotros mismos quién vemos cómo mejor representante, muy probablemente, escogeríamos a Felipe VI – al margen de toda valoración política; de no conocerlos y basándonos solo en su aspecto físico.El vestir bien o mal tiene más que ver con la cuna, el gusto o el respeto que con el bolsillo. Un traje con una buena hechura no tiene por qué ser más caro que uno mal terminado. Es el mismo precio el de un pantalón que arrastra que el que termina en su sitio, al igual que una chaqueta que no hace arrugas no tiene por qué costar más que la que no las hace. Y, por supuesto, un pantalón bien planchado solo requiere saber que este queda más bonito con su raya marcada, y sin arrugas, que con ellas. ¡Qué importante es la plancha y cómo se nos olvida!
Los lectores de esta página vestís bastante mejor que lo que hoy vemos por la calle. Y lo hacéis por cosas tan sencillas como por conocer que los extremos de los cuellos de las camisas deben quedar ocultos tras las solapas del traje. Por saber que las chaquetas de traje deben cubrir el trasero y ser más largas que las de Pedro Sánchez. Por conocer el protocolo de colores y modelos de zapatos y dejar, no como hace Felipe VI constantemente, el mocasín para conjuntos menos formales.Recuerdo con motivo de una entrevista que realicé a Jaime Gallo, sastre de Felipe VI, como este me apuntaba que el traje tenía que quedar bien en la foto. Y hay que reconocer que si bien los trajes de Felipe VI pierden parte de su encanto en movimiento, en parado, sobre todo las chaquetas, son dignas de admiración. Sobre los pantalones, hay quien apunta que le podría beneficiar un pantalón más estrecho con una boca también de menor diámetro. Sin embargo, creo que el pantalón guarda la justa proporción con las medidas de la chaqueta. De cambiar el pantalón, para guardar dicha proporcionalidad, habría que modificar también ligeramente las medidas de la chaqueta.
Al fijarnos en el traje de nuestro Presidente, vemos como en afán de parecer algo más moderno y cercano su traje da la sensación de quedarle pequeño. Así al menos lo dan a entender el largo de manga, de la propia chaqueta y de lo pitillo del pantalón. Esto solo consigue, además de un mar de arrugas, que se vea el cinturón, que las solapas no cubran parte del cuello o que el pantalón parezca más unos chinos que uno de traje.La elección de los colores también manda mensajes sobre nosotros, siendo por ello recomendable que se escojan no tanto en base a nuestro gusto personal sino a aquellos que mejor resaltan nuestro rostro. De ahí que, como ya vimos en el capítulo de elección del color, sea recomendable tener en cuenta los tonos de nuestra tez y del pelo; así como su contraste. En base a estas premisas tanto las corbatas como las camisas de Felipe VI consiguen el objetivo de mandarnos un mensaje pausado y tranquilizador.
En un mundo donde todo va tan deprisa y apenas hay tiempo de pararnos a descubrir a las personas, será nuestra imagen y nuestra ropa las que hagan que gente se forme una su idea de nosotros.El Aristócrata
LA SASTRERÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
El Aristócrata
BESPOKE LXXXVII: JOSÉ ALONSO, LA AGUJA DE LA VERDAD
José Alonso, uno de esos nombres que permanente sale de la boca de los sastres más consagrados, es una persona de ideas claras. Conoce las modas, pero no las sigue. Las tendencias las respeta, pero su casa no es el sitio donde llevarlas a sus extremos. “Mi traje tiene que ser atemporal. Pero atemporal de verdad, es decir, tiene que seguir vistiéndose dentro de 20 años”. “Te debe permitir engordar o adelgazar 5 kilos. Si es tan ceñido como para no conseguirlo ese traje no es mío”. Si preguntáis a cualquier nombre consagrado de la alta sastrería de España: ¿de quién no te importaría tener un traje seguramente escucharíais el nombre de José Alonso; al menos esa ha sido mi experiencia.
Han pasado varios años desde aquella prueba, pero el no haber cogido peso ni tratarse de un conjunto sometido a las modas del momento, volvió a probarse como si hubieran pasado solo semanas. Pero esta vez lo probamos en su actual sastrería, solo unos metros de diferencia con la que vio nacer este conjunto. Sastrería que se encuentra en los bajos de un edificio señorial con un imponente portal. Como artista que se precie, José Alonso disfruta haciendo solo aquello que le gusta siendo dueño de su tiempo y con el privilegio de coser solo para aquellos clientes con los que tiene sintonía.
José Alonso es de esas personas que hace de la prueba un momento en el que no solo se ve la evolución de la prenda sino también se aprenden muchas cosas del oficio, del pasado y presente del mismo. El haber trabajado durante años solo pero en otros momentos para otros – los más conocidos de la época – le permiten contarte infinidad de anécdotas. Durante la prueba, él no te dice lo que tiene que retocar, pero si tú le preguntas que si ha tenido en cuenta esa arruga en la espalda, aún sin haberla marcada, te contesta que ya estaba vista. Y así con cualquier otro detalle.
Las mangas son más largas que otros conjuntos. Y lo son porque muy probablemente las de la camisa son algo cortas. José te lo demuestra haciéndote doblar el brazo y observando como la camisa se oculta tras la chaqueta sin aparecer tras ella. Según apunta, este es el motivo por el que recomienda a sus clientes hacerse las camisas un poco más largas. “Con los sucesivos lavados el algodón encoge y esos centímetros que en su origen hacían que la camisa apareciera tras los puños terminan desapareciendo”.
El pantalón cae de manera muy limpia, sin atascarse en la rodilla izquierda, como suele ocurrirme en muchos otros. El largo, así como su boca relativamente ancha, es fiel reflejo a lo que él considera debe ser la silueta de un traje. Cierto es que pantalón y chaqueta guardan perfectamente proporciones y aun tratándose de un dos piezas forman un conjunto de solo una. (seguro que os habréis fijado como en algunos dos piezas da la sensación de que quien ha realizado el pantalón nunca llegó a ver la chaqueta).
Del tejido de H&S ya hablamos en el primer capítulo del conjunto y no voy a añadir mucho más. Lo cierto es que en un momento donde difícil es ver estampados algo diferentes y se abusa tanto de las americanas azul marino este resulta doblemente especial. Los tejidos con pelo, como estos dos, requieren de cierta habilidad con la plancha, combinan fenomenalmente con el frio y para estos nuevos tiempos “sin corbata” introducen en el armario cierta alegría y diferenciación.
El Aristócrata
"DRESS FOR YOUR DAY", EL NUEVO CÓDIGO DE VESTIMENTA
El código de vestimenta de los despachos británicos “dress for your day” puede igualmente aplicarse en nuestro día laboral. Siendo conscientes de que no solo nos representamos a nosotros mismos, sino también al sitio en el que trabajamos, se puede optar por conjuntos más o menos formales. De tener una reunión importante o con africanos o latinoamericanos es recomendable vestir de traje y corbata, pues probablemente el clásico traje estará presente.
El mejor estampado de camisa sería el de rayas. A más finas y juntas camisa más formal, a más gordas y separadas menos. De querer introducir un toque diferenciador a esta chaqueta escójase una botonadura personalizada tanto en su material como en el motivo representado. La plata vieja y la terminación bronce son ambas opciones especiales. Si se busca jugar sobre seguro, también vale cambiar el oscuro del marino y del gris por otras tonalidades, lisas, más claras o con un mayor contraste. Todo antes que dejar el traje huérfano de corbata.
Los viernes siguen siendo el día más relajado de la semana, algo que no debería significar que se puedan cambiar zapatos por zapatillas. Cierto que el Covid ha acelerado ciertos cambios en la vestimenta, pero no todo vale. En los conocidos como “casual fridays”, hoy ya todos los días de la semana, no solo las chaquetas deberían adquirir un estampado más casual y unos colores más relajados sino también en los pantalones se debería incorporar alguna licencia.
Se escoja uno u otro conjunto, en ausencia de corbata los complementos juegan un papel destacado. Si el pañuelo de bolsillo se convierte en todo un “must”, los modelos de zapatos entre los que escoger se multiplican. Pero esto toca ya dejarlo para próximos capítulos.
El Aristócrata
BESPOKE LXXXVIII: LA “AMERICANA” DEFINITIVA
La tela escogida fue de Loro Piana, una cachemira 100%, de color azul marino, son dibujo alguno y pensada para que nunca pase de moda. Con los años, experiencias acertadas y erradas, he llegado a la conclusión de que las cachemiras son muy diferentes y es más que recomendable comprar casas reputadas. Cierto que el precio puede ser muy dispar, pero también lo es su durabilidad y su manera de envejecer. Es una pena invertir en una chaqueta artesana y observar como con el tiempo sus coderas – sobre todo si no te la quitas al trabajar – terminan rozándose o perdiendo su aspecto original. O como la caída pierde su alegría inicial. Y Loro Piana, como también otras casas como Scabal o H&S, es garantía de durabilidad. El correcto uso de la plancha con tejidos de pelo debe cuidarse pero tampoco significa tener que ser un profesional con ella.
Esta chaqueta, por su gran versatilidad, es posible que de usarse como fondo de armario termine ganando presencia, pero también, tarde o temprano, siendo reemplazada por otra. Pero para siempre tener presente la original una parte de ella irá pasando de chaqueta en chaqueta. Aldao, joyería fundada en 1911, vende unos botones de plata vieja replica de los realizados en corozo. Estos botones además de combinar correctamente con el aire de la chaqueta pueden pasar de una a otra cuantas veces sea necesario. Y, además imprimiendo, un carácter e imagen única a la chaqueta.
Reconozco que pasar por Monte Esquinza y ver la que durante tantos años ha sido mi sastrería dedicada a otro negocio me dará pena. Pero saber que la última chaqueta que allí se cosió descansa en mi armario seguro que me evoca cantidad de risas y recuerdos allí vividos.
El Aristócrata
LA ROPA DE CAMPO
Aquellos a los que no les guste la bota, siempre podrán sustituirla por un grueso calcetín alto y un armado zapato o bota baja, más elegante de piel que de cualquier compuesto técnico moderno. Obviamente el modelo elegido es mejor con suela de goma y un marcado dibujo para no resbalar. De no contar con Gore-Tex, la grasa de caballo asegura volver a casa con los pies secos.
Tanto los zapatos como las botas, bajas y altas, ganan presencia con el paso de los años resultando cada año, de cuidarse adecuadamente, más especiales. Con terreno pantanoso las botas de agua, también con suela comando, son las más adecuadas.Seguramente mucha de esta ropa la empleaban ya los grandes exploradores y cazadores de los que Reverte habla en sus ya irrepetibles libros de viajes.
El Aristócrata
BESPOKE LXXXIX: JOSÉ ALONSO Y LA SASTRERÍA
El Aristócrata
BESPOKE XC: THE BESPOKE CAP
El Aristócrata
BESPOKE XCI: LA CHAQUETA OBLIGADA
Una cachemira 100% de Loro Piana bien se merece unas buenas manos que la den forma. Aunque a su calidad no se le puede poner ningún pero, Loro Piana no es una casa especialmente barata, más de compararla con otras como Drapers o Harrison of Edimburgh, por lo que sería una pena el que se cosiese por alguien con un concepto moderno de la sastrería. Por color, tela, hechura y forro, botones etc. es una chaqueta que nace para durar, y durar en plenas facultades muchos años.
Nuestra chaqueta está cortada y pensada como chaqueta para todo. Cierto que podría vestirse con un pantalón de franela gris y corbata pero en esta ocasión lo que buscábamos era una chaqueta con una imagen más sport. Una chaqueta para todo y que pudiera combinar con todo, tanto para subirse a un avión con un cómodo pantalón, para ir en la maleta por si de repente surgiera una reunión o una cena imprevista o para, incluso, vestir un pantalón vaquero en momento dado.
Como ya se comentó en el anterior artículo de esta chaqueta, las botonaduras tanto plateadas como doradas, botonaduras que originariamente acompañaban a las verdaderas Blazers, resultan siempre más informales que los clásicos botones de corozo o asta. Quizás por ello, también nos fijamos en ello a la hora de buscar aquellos que mejor combinaran con el aire de la chaqueta. Sin embargo, en vez de escogerlos plateados o dorados (hay casas con una oferta francamente interesante) decidimos hacer un esfuerzo y comprarlos de plata. Si efectivamente el coste es mucho más alto, también lo es la durabilidad de estos botones, así como la posibilidad ya comentada de cambiarlos llegada la fecha de caducidad de la chaqueta.
Los forros, como bien saben los amantes del bespoke, han evolucionado mucho y sus estampados hoy son casi infinitos. Desde el más clásico hasta el más rebelde la oferta en colores, en temáticas o personalizaciones es increíble. Teniendo en cuenta que teniendo más chaquetas informales el uso de esta tampoco será muy intenso convenía escoger uno que no fuera excesivamente rompedor, pues uno se enamora más rápido de lo rompedor, pero se cansa antes que de uno más clásico. Creo que después de estudiar un amplio abanico de ellos se eligió uno relativamente comedido. Dicho esto, la chaqueta, aún en su uso más informal, se vestirá abotonada por lo que solo yo veré su forro al meterla en la maleta.
La artesanía, subiré fotos una vez concluida, se aprecia en la mano de obra. Aunque las solapas han sido cosidas a máquina – según D. José María la solapa le gira mejor que de picarlas a mano -, la gran mayoría – tampoco la tapeta del cuello – se ha hecho a mano. Y es precisamente en esta, y no tanto en otros detalles como botones, forros etc., donde radica la esencia del bespoke. La artesanía industrial, muy respetable pero siempre un escalón por debajo, puede conseguir una chaqueta de terminación aparentemente similar pero que no cumplirá con la demanda del paladar más exigente o entendido; paladar que seguirá demando que su chaqueta se cosa en un taller artesanal siempre por manos y no por máquinas. Y esta chaqueta, como muchas otras de nuestros escasos pero buenos sastres, nació en el taller de Monte Esquinza y no vio otras paredes que aquellas antes de abandonarlo.
El Aristócrata
¿CÓMO DESCUBRIR RÁPIDAMENTE UN TRAJE ARTESANAL?
¿Pero cuáles son esos detalles en los que sin ser expertos podemos fijarnos para descubrir si un traje es artesanal o no?
-El forro. Más importante que el forro en sí, es asegurarse que esté cosido a mano. Las puntadas de la máquina son todas similares en medidas y distancia; las hechas a mano no.
También en los pantalones encontramos detalles que hablan de su calidad:
El Aristócrata
CINCO CITAS IMPRESCINDIBLES PARA LOS AMANTES DE LOS COCHES CLÁSICOS
Quien acuda buscando las novedades de las principales marcas, el coche con la mayor autonomía de batería o el más autónomo se equivoca de lugar. En estos templos de la distinción de las cuatro y dos ruedas se presenta elegancia, pero elegancia atemporal y dirigida solo al amante de las cosas verdaderamente bellas. Concursos donde las más altas prestaciones, la seguridad o los avances electrónicos no son los principales invitados.
Hay muchos otros nombres con mucha importancia y quizás abandonar este artículo sin mencionar el concurso de elegancia Hillsborough no sería justo. Con 65 ediciones consecutivas, es el único concurso de elegancia que se ha celebrado ininterrumpidamente desde su primera edición. Al estilo clásico, los coches toman el césped del Crystal Springs Golf para abandonarlo y participar en el rally del Tour de la elegancia y volver el día siguiente para tomar parte en el concurso de elegancia.
El Aristócrata
LOS CALCETINES Y SU COLOR
El Aristócrata
DE QUÉ HABLAMOS CUANDO LO HACEMOS DE RELOJES
Los verdaderos entendidos cuentan con asesores que les aconsejan sobre los relojes a añadir, piezas que la hacen más completa o más deseada. Yo, sin embargo, no entiendo la compra de un reloj como algo necesariamente razonado. Si no hay pasión, como casi todo en la vida, no hay disfrute. Obviamente por el alto precio de algunas piezas no debiese ser una elección repentina sino meditada. Pero en el resultado debiese entrar una variable de excitación que explique esa sonrisa que sale de la cara cada vez que lo ves en tu muñeca.
En el artículo del año pasado hablaba de los tres relojes preferidos de mi colección – que no obligatoriamente significa que sean mis relojes favoritos, pero sí mis tres mejores de mi colección. Echando un vistazo a esa colección hoy saco de ella los siguientes tres para presentároslos:
Como dije tanto en el primer artículo como en este, estos son los relojes que más me gustan de cuantos tengo. Obviamente, de tener un tourbillon de Breguet o un Grande Sonnerie de Greubel Forsey ambos entrarían en la lista por la puerta grande. Pero para estos todavía toca esperar unos años. Pero los Reyes Magos todos los años nos recuerdan que hay sueños que terminan haciéndose realidad; solo es cuestión de soñarlo con mucha fuerza y muchas noches; y matarse a trabajar para ello.
¡Feliz Navidad!
El Aristócrata
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO
Si nuestro próximo artículo será la ya clásica carta a los Reyes Magos, en el siguiente ya empezaremos con estas nuevas temáticas y os contaré mi experiencia por varios restaurantes portugueses, tanto estrellas Michelin como de concepción más clásica. Aunque la mayoría conoceréis el resort Penha Longa os diré lo que me ha gustado y lo que no. Y os lo diré imparcialmente porque por todo ello he pagado y, al contrario de lo que hoy parece ser habitual, nada se ha aceptado como pago total o parcial por aparecer en esta página. Ni hay necesidad ni ese ha sido, ni nunca será, el motivo de la existencia de esta página. Y todo ello lo escribí a bordo de uno de esos deportivos que en pocos años me temo estarán prohibidos.
Pero hasta entonces, quería daros las gracias por hacer este blog un poco más especial cada día y por haberme acompañado en esta andadura tantos años. Desearos que el próximo año sea mejor que este no parece desear un imposible. Aunque en este punto me gustaría hacer un inciso. En estos días que tantos mensajes se reciben en el móvil deseando la muerte al 2020, creo que no estamos siendo del todo justos con él. Para empezar si estamos leyendo estas líneas es porque el 2020 no ha sido tan malo con nosotros, al menos no todo lo malo que pudiera haberlo sido.
Pocos años habremos vivido que hayan enseñado tanto como este. Tampoco habrá habido muchos en los que hayamos pasado más tiempo en familia. Nos hemos conocido más, nos hemos acercado más, nos hemos buscado más, nos hemos reído más y hemos dado más importancia a las cosas que verdaderamente las tenían. Además, de hablar con nuestros abuelos llegaríamos a la conclusión de que este Covid es un chiste comparado con lo que muchos de ellos tuvieron que pasar. Al fin y al cabo, nosotros hemos estado en casa disfrutando de la calefacción, de un frigorífico lleno y de la seguridad de que nadie rompería en ella a llevarse para nunca más ver a un padre, a un hermano o a un hijo.
Siempre que a alguien veo triste, incluido a mi mismo, aún cuando tenga razón para estarlo le pido que mire a su alrededor y que vuelva a preguntarse si de verdad tiene motivo para tanta tristeza. La frase: “lloré porque no tenía zapatos…hasta que vi un niño que no tenía pies” debería siempre acompañarnos y tenerla más presente de lo que aquí en occidente hacemos.
Disfrutemos de estar vivos, de poder oler, correr, respirar, ver, sentir…de tener a gente a nuestro lado a la que importamos, de poder pasear cerca del mar, de caminar por el monte, de hacer un poco más felices a los que queremos, de reírnos, del placer de la lectura, del frio y la nieve del invierno, de la música y de tantos y tantos placeres que se nos dan gratis por el mero hecho de estar vivos.
Y con este sentimiento de alegría y agradecimiento os deseo a todos Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo.
El Aristócrata
CARTA A LOS REYES MAGOS DE ORIENTE
En esa lista de regalos materiales, los otros, los importantes, los guardo en mi Carta más personal, escribí este año los 10 siguientes deseos:
Feliz día de Reyes y ojalá Sus Majestades nos regalen los regalos inmateriales con los que verdaderamente soñamos.
El Aristócrata
LA VIDA SON MOMENTOS, ¡DISFRÚTALOS!
El Aristócrata
LA VERSATILIDAD DEL DOS PIEZAS… CON VIDEO FINAL
Volviendo sobre este ejemplo, unos zapatos tipo oxfords tanto lisos como semi o full brogue pero en negro acompañan mejor a esa chaqueta azul y esos pantalones grises. Sin embargo, unos mocasines con un chino de boca estrecha o incluso, para los más atrevidos, unas sneakers de diseño con unos vaqueros quedarán más acordes con la segunda chaqueta del ejemplo.
Con las camisas ocurre algo similar. Una camisa a rayas o de cuadro Vichy sienta mejor con una chaqueta vestida que con una no muy seria. Como consejo, decir que si la chaqueta tiene un estampado destacado mejor optar por una camisa lisa, sin dibujo alguno. Aunque ya se ha apuntado aquí varias veces, si no se va a vestir corbata sobran los puños dobles y resulta más estético botones en el cuello de la camisa.
Dicho esto, siempre habrá personas que hagan justo lo contrario y aún así acierten. Esto es porque en los nuevos códigos de vestimenta el estilo de cada uno juega un papel fundamental. Basta con fijarnos en toda esa gente que se ha limitado a quitar la corbata a sus aburridos y anchos trajes azules con resultados más que pobres y sin gracia alguna para poder afirmar lo anterior. Solo nosotros hemos sido culpables de acabar con el tradicional traje, y ahora nos toca no solo repensar todo un nuevo armario sino también pagar por él.
Y con los pantalones ocurre algo similar: antes de aventurarnos con unos modernos, por ejemplo, de pana y boca estrecha (también muy bonitos, pero no para todo el mundo) probemos franelas de corte más recto, altos de caja y de tonos oscuros. Y por favor sigamos vistiendo con estos nuevos códigos abrigos de lana, más o menos clásicos, que lleguen hasta la rodilla (últimamente en las calles de las ciudades, más con las recientes nevadas, pareciera que se viste como si se estuviera disfrutando del après ski).
Si la variedad de ropa con la que se debe contar en el sport es bastante superior a la que había en tiempos de corbata, la otra mala noticia es que nos resultará más caro conseguir este nuevo buen armario. Encontrar ropa de sport industrial de calidad en España es muy difícil. Hoy son legión las tiendas de bajo coste que podemos encontrar, pero muy pocas, poquísimas, las que vendan ropa industrial de calidad – entendiendo por calidad buena materia prima y buena mano de obra.
Desgraciadamente, hoy ya no se busca ropa de calidad o, mejor dicho, no hay interés en pagar su sobreprecio. Y obviamente las tiendas se tienen que adaptar para sobrevivir a lo que el nuevo cliente demanda. Este fenómeno está teniendo tal impacto que, por ejemplo, ha llegado incluso a Pedro Muñoz, tienda que siempre se ha caracterizado por tener la mejor ropa de caballero de Madrid. Hoy, si bien sigue ofreciendo un producto de gran belleza y estilo ya no cuenta con esa calidad, y precio, que siempre la ha diferenciado. Kiton tiene, para mi, la ropa de sport más estilosa del RTW, pero imposible sería mantener una tienda monomarca de sus características en países que, como el nuestro, vestirse es una cuestión más de obligación que de disfrute. Todo esto desemboca en la casi obligatoriedad de tener que acudir a una sastrería si queremos contar efectivamente con tejidos y cortes verdaderamente interesantes y diferente, algo que no es barato.
Para terminar, me gustaría compartir con vosotros un video que me han hecho llegar y que demuestra la larga historia que la sastrería a medida ha tenido en nuestro país. Espero os guste y que podamos seguir disfrutando de nuestra sastrería, tanto en el sport como en el formal, muchos años.
BESPOKE XCII: DETALLES ARTESANALES DE UNA BUENA "AMERICANA"
De nada valdría todo esto si la chaqueta fuera estéticamente “un churro”. Pero de no serlo, el verte acompañado en multitud de ocasiones, muchas de ellas de auténtico disfrute, de una prenda en la que sabes se han metido tantas horas de cariño y un trabajo manual muy especializado justifica con creces el precio pagada por ella.
El Aristócrata